Todos amamos el sabor de la mantequilla, la sal, el chile o los nuevos sabores a los que se van agregando en la dulcería del cine.
Las palomitas de maíz es una golosina que nos encanta comprar antes de ver una película o evento importante, y aquí es donde te contamos un poco más de su día, para que puedas celebrarlo a gusto.
¿Cómo les llaman a las palomitas de maíz?
Niños y adultos se deleitan por igual con este aperitivo tan sencillo como popular. Té sorprenderás acerca de los diversos nombres con los que se conoce a las palomitas de maíz en otras partes del mundo ¿cómo se denomina en tu país?:
• Argentina: pochoclo.
• Brasil y Bolivia: pipoca.
• Chile: cabritas.
• Colombia: crispetas.
• Ecuador: canguil.
• España: palomitas de maíz.
• Estados Unidos: pop corn.
• Guatemala: poporopo.
• México: palomitas.
• Paraguay: pororó.
• Perú: canchita.
• Puerto Rico: rosetas de maíz.
• República Dominicana: cocaleca o rositas de maíz.
• Uruguay: pop.
• Venezuela: cotufas.
¿Cómo es el proceso de formación de una palomita de maíz?
El grano de maíz posee una corteza externa (pericarpio), la cual es muy gruesa e impermeable a la humedad. Por otra parte, contiene cierta cantidad de humedad en su núcleo almidonado (endospermo). Cuando se calienta el grano a unos 175° el agua que contiene se convierte en vapor, generando fuertes presiones internas.
El almidón que contiene su interior se infla y se derrama, enfriándose rápidamente, tomando la forma peculiar de palomita de maíz que lo caracteriza.
Algunos granos de maíz no explotan al ser expuestos a altas temperaturas, debido a que no contienen la suficiente humedad para crear el vapor necesario para reventar.
Beneficios de las palomitas de maíz
¿Sabías cuáles son los beneficios que ofrecen las palomitas de maíz para la salud? Te comentamos algunos de ellos:
• Contienen vitaminas del Complejo B y E.
• Posee más minerales y antioxidantes que algunas frutas.
• Combaten los radicales libres.
• Favorecen la digestión.
• Son aptas para personas diabéticas e intolerantes al gluten.
• Es mejor consumirlas al natural, sin mantequilla ni colorantes o sabores artificiales.
Además, hace que tus momentos de entretenimiento sean muy divertidas y llenas de sabor.
Pero, si además de entrenamiento, quieres una experiencia completa junto con tus palomitas, te aconsejamos acudir a Cinepolis de Plaza Centella, donde tu experiencia se expande y tus sentidos se disparan para ofrecerte lo mejor en cine.
Ven a visitarlos, y comprueba que las mejores palomitas están en Plaza Centella.
FUENTE: https://www.diainternacionalde.com/dias-raros/dia-palomitas-maiz